ANIMACIÓN


¿Que es una animación?

La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos a otro tipo de objetos inanimados. Existen numerosas técnicas para realizar animación  que van mas allá de los llamados dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.


Aqui se ven los fotogramas por separado
Animexample3edit.png
 Esta bola roja "botando"consiste, en realidad,en 6 fotogramas.
Animexample.gif

Clases de animación
DIBUJOS ANIMADOS: Los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se acelero al aparecer la animación por celdas o papel de acetato, inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. 
STOP MOTION: Animación de objetos, muñecos, marionetas, figuras de plastilina u otros materiales así como maquetas de modelos a escala. Se utiliza la grabación de "fotograma a fotograma" o "cuadro a cuadro".
PIXILACION: Es una variante del STOP-MOTION, en la que los objetos animados so personas y auténticos objetos comunes (no modelos ni maquetas). Al igual que en cualquier otra forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía.
ROTOSCOPIA: Se basa en dibujar directamente sobre la referencia, que pueden ser los cuadros de la filmación de una persona real. Así se animo en Disney algunas escenas de blancanieves, protagonista del primer largometraje animado de Disney. 
ANIMACIÓN DE RECORTES: Mas conocido en ingles como cutout animation, es la técnica en que se usan figuras recortadas, ya sea papel o incluso fotografías. Los cuerpos de los personajes se construyen con los recortes de sus partes. Moviendo y reemplazando las partes se obtienen de diversas poses, y así se da vida al personaje.

Características de la animación
TRAMA: Dentro de las características notables en el genero, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto numero de episodios. Gran parte del anime esta estructurado en series de televisión con numerosos episodios  definidos en los cuales se trata una trama especifica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.
ROMANTICISMO: Toma elementos de la fantasia y lo sobrenatural. Tambien se toma en cuenta las relaciones que tiene los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden teren algo emocional y connotaciones ideologicas. Las imagenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.

REALISMO: Algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adaptado obras literarias al anime. Las historia contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos, como tales hay una gran cantidad de temas, pueden describir acontecimientos históricos.


Efectos de animación
Se tiene una amplia opción de efectos de animación, incluso muchos que son similares a los efectos de transición.

Hay tres aspectos de sus objetos que pueden  ser controlados con la animación. Se puede combinar para crear comportamientos complejos.

1. ENTRADA. como avanza sobre la diapositiva el objeto o texto.
2. ÉNFASIS. un cambio que ocurre después que el objeto o texto están completamente a la vista
3. SALIDA. como abandona la diapositiva, en objeto o el texto.

Se puede aplicar una animación usando una combinación de animación prefija, o creando una animación personalizada, a partir de varias opciones.

Tomado De.
bonilla01.blogspot.com/p/caracteristicas-de-la-animacion.html
catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/.../capitulo2.pdf
es.wikipedia.org/wiki/animacion


No hay comentarios:

Publicar un comentario